Cancelación de DAPA: Qué es importante que usted sepa

Cancelación de DAPA: Qué es importante que usted sepa

June 16, 2017 by no comments

El 15 de Junio, John F Kelly secretario del Departamento de Seguridad Interna (DHS), firmó un memorándum cancelando el memorándum del 20 de noviembre del 2014 que creaba el programa conocido como Acción Diferida para Padres de Ciudadanos Americanos o Residentes Permanente (DAPA). La razón dada para la cancelación de dicha política fue que la misma se encontraba atorada en las cortes y nunca podría ser implementada.

Qué es importante que usted sepa:

  1. La cancelación del programa DAPA no tendrá efecto en la ley migratoria de los Estados Unidos; una vez que dicha política nunca se implementó, el hecho de que desaparezca no representa un problema legal.
  2. La historia de la póliza DAPA muestra que tan débil puede ser “Gobernar con Orden Presidencial” – cualquier política promulgada por un Presidente puede ser derogada por litigio en las Cortes y ser cancelada por un Presidente subsecuente. Nuestros oficiales de gobierno necesitan ser guiados por la Constitución, y los representantes populares (Congreso) deben formular las leyes, no el Presidente.
  3. Es significante hacer notar que el programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) no se ha afectado ni por cualquier demanda judicial o por la cancelación del DAPA. Aunque muchos quienes apoyan al Presidente Trump para cancelar las políticas de la era Obama, en este momento el DACA permanece como un beneficio viable para ayudar a aquellos que califican. Hasta Enero del 2017 solamente 740 mil personas se habían registrado con el DACA – muchos más individuos calificados podrían tomar ventaja del programa DACA.

DACA cubre a individuos que no podrían, por si mismos, haber tomado la decisión de ingresar a los Estados Unidos sin permiso – esto reconoce que aquellos traídos a los Estados Unidos como niños no pueden ser culpados por su presencia en los Estados Unidos. Es infortunado que el Congreso no haya actuado para proteger a esos niños, pero la legislación del “Dream Act” no ha conseguido los votos necesarios para ser aprobada y firmada para convertirse en ley (El último intento para el Dream Act fuera aprobado por el Congreso fue en el 2011).

  1. Para aquellos que se encuentran en los Estados Unidos sin permiso, es importante que sepan que el Dream Act, DACA/DAPA, y casi todos los demás beneficios migratorios tienen algo en común; el requerimiento de obedecer la ley. He encontrado a muchas personas que estarían calificadas para algún tipo de programa migratorio o permiso de trabajo, pero que han desarrollado un historial delictivo durante su estancia en los Estados Unidos, lo que no solamente los hace no elegibles, sino que también los pone en riesgo de estar en la cima de prioridades de las listas de deportación. Alguien que espere encontrarse legalmente en los Estados Unidos no deberá conducir un vehículo alcoholizado, no cometer violencia familiar, no robar, no poseer drogas o cometer CUALQUIER crimen.
  2.  La políticas DACA/DAPA y el debate nacional en migración en general ilustrar un hecho crítico que debe de ser tomado en consideración por toda persona en los Estados Unidos y que cuentan con una tarjeta verde de residente legal; si usted quiere permanecer en los Estados Unidos debe de hacer su deber el naturalizarse y convertirse en Ciudadano de los Estados Unidos para que posteriormente pueda votar y ayudar a dar forma a la política migratoria.  Con un incremente de nuevos votantes que tengan un historial como inmigrantes, nuestros legisladores en el Congreso se verán forzados a tomar con mayor seriedad la voluntad de la gente.